
Se trata de un tratamiento que utiliza la ketamina, en dosis controladas y bajo la estricta supervisión médica, para tratar diversos trastornos de salud mental como la depresión resistente al tratamiento, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), principalmente.
Tanto en los estudios publicados como en los resultados que los especialistas constatan, han demostrado que esta terapia tiene efectos más rápidos y eficaces sobre los síntomas de estos trastornos, produciendo una mejora significativa en el estado de ánimo para quienes llevan demasiado tiempo buscando un alivio a su trastorno.
La ketamina es un anestésico utilizado en medicina desde la década de 1960, principalmente en entornos quirúrgicos, pero que en las últimas décadas ha ganado notoriedad gracias a su potencial terapéutico en el tratamiento de trastornos mentales.


Tu aliada inesperada
La psicoterapia con ketamina es efectiva y rápida para tratar trastornos mentales
graves, como depresión resistente, trastornos de estrés postraumático y
crisis suicidas. Promueve la plasticidad cerebral, mejora el bienestar
emocional
y puede prevenir recaídas. Su administración en dosis bajas y bajo supervisión médica
la hace segura y controlada.
La psicoterapia asistida con ketamina ha mostrado una serie de beneficios significativos para el tratamiento de diversos trastornos mentales, especialmente en casos en los que los procedimientos convencionales han fallado.
Entre los principales beneficios se encuentran:

Problemas que tratamos para transformar tu vida.
Depresión Resistente
Es un tipo particularmente complejo de depresión que se caracteriza por su resistencia a los procedimientos tradicionales, como los antidepresivos y la psicoterapia. Quienes la padecen suelen pasar largo tiempo sometidos a diversos tratamientos que no funcionan.
La evidencia científica constata que la terapia asistida con ketamina es una de las opciones más eficaces para el tratamiento de la depresión resistente, con una tasa de remisión del 55%. De acuerdo con los estudios más recientes, liderados por la Universidad de Melbourne, los índices de éxito pueden incluso alcanzar hasta un 70%.
Sintomatología
Las señales de un problema
Los principales síntomas que suelen presentar los
pacientes con depresión resistente al tratamiento son:
-
Estado de ánimo decaído durante la mayor parte del día.
-
Pérdida o aumento de peso
- Pérdida de interés en actividades que antes eran gratificantes (anhedonia)
- Sentimiento de culpabilidad
- Pensamiento suicida (con o sin fantasías planificadas)
- Fatiga o pérdida de energía
- Ansiedad y angustia